Claves para la rehabilitación de fachadas de edificios: qué tener en cuenta, errores comunes y soluciones

Claves para la rehabilitación de fachadas de edificios: qué tener en cuenta, errores comunes y soluciones

Desde las más ornamentadas hasta las más sobrias, las fachadas son mucho más que la piel de los edificios: son su carta de presentación y un elemento clave del paisaje urbano. En ciudades como Barcelona, donde conviven construcciones históricas, modernas y protegidas, la rehabilitación de fachadas de edificios es una intervención habitual y necesaria para preservar el patrimonio arquitectónico, mejorar la eficiencia energética y garantizar la seguridad estructural.

En este artículo te compartimos las principales claves para la rehabilitación de fachadas de edificios, analizando aspectos técnicos, normativos y funcionales para que puedas afrontar este tipo de obras con éxito y sin sorpresas.

¿Qué tener en cuenta antes de comenzar una rehabilitación de fachada?

Antes de cualquier intervención, es imprescindible contar con un diagnóstico técnico especializado que permita detectar las patologías existentes y evaluar el estado real del cerramiento exterior. Grietas, humedades, desprendimientos o fisuras son signos visibles que pueden esconder problemas más profundos, por lo que conviene realizar catas o pruebas específicas si el caso lo requiere.

Este estudio debe estar a cargo de un técnico competente (arquitecto o aparejador), que además tenga en cuenta los condicionantes normativos. En Barcelona, por ejemplo, toda actuación debe ajustarse a lo establecido por la Ordenança Municipal de l’Edificació (OME) y a los requerimientos de la Inspección Técnica del Edificio (ITE), que puede obligar a rehabilitar si se detectan deficiencias graves.

Otra clave fundamental es la planificación previa. Valorar la posibilidad de acceder a subvenciones públicas —como las del programa Next Generation, orientadas a la eficiencia energética— puede suponer un importante ahorro. Algunas de estas ayudas cubren hasta el 80 % del coste de la obra, por lo que conviene estudiar cada caso con detenimiento.

Intervenciones más comunes en fachadas de edificios residenciales

A lo largo de nuestros proyectos en Barcelona y área metropolitana, hemos detectado que las intervenciones más frecuentes en fachadas de edificios incluyen:

  • Reparación de grietas y enfoscados deteriorados, especialmente en zonas expuestas a humedad o movimientos estructurales.
  • Limpieza y sustitución de revestimientos, como morteros monocapa, aplacados cerámicos o piedra natural.
  • Tratamiento de elementos metálicos, como barandillas o anclajes, mediante sistemas anticorrosivos.
  • Rehabilitación de cubiertas o cornisas, con impermeabilización y aislamiento térmico.
  • Aplicación de revestimientos protectores, como pinturas transpirables, tratamientos hidrofugantes o sistemas antimoho.
  • Instalación de aislamiento térmico exterior (SATE) para mejorar el comportamiento energético sin invadir el espacio interior de las viviendas.

Cada intervención debe adaptarse al estado previo del inmueble, la normativa vigente y las necesidades particulares de los propietarios.

Descubre todo sobre la Arquitectura y Documentación

Permisos y licencias: un paso imprescindible

Una de las claves para la rehabilitación de fachadas de edificios es la gestión adecuada de los permisos. En Barcelona, según la magnitud de la obra, se requieren diferentes tipos de licencias:

  • Licencia de obra menor, para actuaciones simples, como la reparación superficial de revestimientos o pintura.

     

  • Licencia de obra mayor, si se modifican elementos estructurales o se renueva integralmente la envolvente.

     

  • Permiso de Patrimonio, obligatorio si el edificio está catalogado o protegido, lo que implica cumplir criterios de conservación estética y materiales tradicionales.

No gestionar estos permisos de forma correcta puede suponer sanciones económicas o incluso la paralización de las obras, por lo que contar con un equipo técnico experimentado es vital.

Errores comunes en la rehabilitación de fachadas (y cómo evitarlos)

Muchos problemas en rehabilitaciones provienen de errores evitables, como:

  • Omitir el diagnóstico técnico y actuar solo sobre los síntomas

     

  • Escoger materiales inadecuados para el entorno o clima

     

  • No coordinar las actuaciones con la comunidad de propietarios

     

  • No prever accesos ni protecciones adecuadas para peatones

     

  • Descuidar la impermeabilización en zonas clave, como juntas o cornisas

Todos estos errores pueden acarrear problemas a medio plazo, gastos innecesarios o conflictos con vecinos. La solución: planificación, comunicación y profesionalidad desde el inicio.

La rehabilitación de fachadas de edificios no debe entenderse como un gasto, sino como una inversión en valor, seguridad y confort. Además de mejorar la imagen del inmueble, estas intervenciones pueden reducir el gasto energético, aumentar la vida útil de la estructura y facilitar su conservación futura.

En un contexto como el de Barcelona, donde la estética urbana es parte de su atractivo, abordar la rehabilitación con sensibilidad arquitectónica, soluciones técnicas modernas y un enfoque sostenible es clave para lograr resultados duraderos.

¿Tienes que rehabilitar la fachada de tu edificio?

En CNLPRO te acompañamos en todo el proceso: desde la inspección inicial, pasando por la gestión de licencias, hasta la ejecución integral de la obra, con materiales duraderos y respetuosos con el entorno. Contáctanos y pide tu presupuesto sin compromiso. Estaremos encantados de ayudarte.

Scroll al inicio