¿Cómo mejorar la accesibilidad de tu edificio?

Fachada ventilada: todo lo que necesitas saber antes de instalarla

¿Sabías que en España existen más de 10 millones de edificios residenciales y, sin embargo, más de 9 millones no son accesibles para personas con movilidad reducida o discapacidad? De hecho, solo el 0,6 % cumple con los criterios mínimos de accesibilidad universal.

Este dato refleja una gran necesidad: adaptar nuestros edificios para garantizar la autonomía, seguridad y comodidad de todos los vecinos, independientemente de su edad o condición física.

En este artículo te contamos cómo mejorar la accesibilidad de tu edificio, qué elementos son clave, qué pasos seguir y qué ayudas puedes solicitar para hacer realidad estas mejoras.

¿Qué significa la accesibilidad de tu edificio?

La accesibilidad de tu edificio consiste en eliminar barreras arquitectónicas y garantizar que cualquier persona pueda entrar, moverse y utilizar sus instalaciones de manera cómoda y segura.

No se trata únicamente de instalar un ascensor o una rampa; la accesibilidad es un conjunto de medidas técnicas, legales y de diseño que facilitan la vida a todos: personas con discapacidad, mayores, familias con carritos de bebé e incluso vecinos que, temporalmente, atraviesan una lesión.

Elementos clave para un edificio accesible

Un edificio accesible debe incluir mejoras en distintos puntos:

Accesos sin barreras: rampas con pendiente adecuada, superficies antideslizantes, ascensores accesibles, puertas amplias y automáticas.

Puertas y pasillos adaptados: se recomienda un mínimo de 80 cm en puertas y 120 cm en pasillos, para permitir el paso de sillas de ruedas y ayudas técnicas.

Iluminación eficiente: sistemas homogéneos, sin deslumbramientos, que favorezcan la orientación y seguridad.

Sistemas de seguridad: alarmas visuales y sonoras, detectores de humo y gas, y dispositivos accesibles en caso de emergencia.

Estos elementos no solo cumplen con la normativa, sino que aumentan el confort y la seguridad de todos los residentes.

Diagnóstico técnico: el primer paso imprescindible

Antes de comenzar cualquier actuación, es fundamental realizar un diagnóstico técnico previo de accesibilidad. Este estudio incluye:

  • Identificación de barreras físicas.

  • Análisis de recorridos y dimensiones.

  • Evaluación de condiciones reales del inmueble.

Con esta información, un técnico especializado propone soluciones según el DB SUA/2 del Código Técnico de la Edificación (CTE), garantizando el cumplimiento normativo y la viabilidad económica de la obra.

Descubre mas sobre la movilidad reducida en nuestra página de rehabilitación de movilidad reducida

Pasos para mejorar la accesibilidad de tu edificio

Una vez realizado el diagnóstico, los pasos habituales son:

  1. Aprobación por parte de la comunidad

En comunidades de propietarios, las obras deben aprobarse en junta. Sin embargo, la Ley de Propiedad Horizontal permite que la obra se realice sin acuerdo previo si la solicita una persona con discapacidad o mayor de 70 años, siempre que el coste no supere 12 mensualidades ordinarias (descontadas ayudas públicas).

  1. Solicitud de ayudas y subvenciones

Tanto ayuntamientos como comunidades autónomas ofrecen subvenciones para accesibilidad. El informe técnico y el presupuesto permiten acceder a estas ayudas, reduciendo significativamente el coste para los vecinos.

  1. Proyecto técnico y licencias

Para reformas estructurales o instalación de ascensores se requiere un proyecto visado por un profesional y la correspondiente licencia municipal.

  1. Ejecución de las obras

Una empresa especializada lleva a cabo la obra, siguiendo el proyecto aprobado y cumpliendo con la normativa vigente.

  1. Inspección final y certificación

Una vez terminada, se comprueba que las barreras se han eliminado y, en algunos casos, se emite un certificado de accesibilidad o se actualiza el Informe de Evaluación del Edificio (IEE).

Si quieres mas información contáctanos

Beneficios de invertir en accesibilidad

La accesibilidad no es solo una obligación legal: es una inversión a futuro.

  • Mejora la calidad de vida de todos los vecinos.
  • Revaloriza el edificio, haciéndolo más atractivo en el mercado inmobiliario.
  • Cumple con la normativa vigente y evita sanciones.
  • Acceso a subvenciones que reducen el coste de las obras.
  • Proyecta una imagen positiva de la comunidad, mostrando compromiso con la inclusión.

En definitiva, mejorar la accesibilidad de tu edificio significa mejorar la convivencia y el bienestar de todos los residentes.

Invertir en accesibilidad es una decisión inteligente y necesaria. Si estás pensando en adaptar tu edificio en Barcelona o alrededores, en CNLPRO te acompañamos en todo el proceso: diagnóstico, gestión de ayudas, proyecto técnico y ejecución de las obras. Para una valoración sin coste y sin compromiso. Descubre cómo hacer tu edificio más accesible, seguro y confortable.

Scroll al inicio