Qué son trabajos Verticales: Eficiencia, Utilidad y Normativas Clave

La importancia de saber qué son trabajos verticales

Saber qué son trabajos verticales es fundamental  para el sector de la rehabilitación de edificios e infraestructuras, permitiendo acceso a áreas complicadas o de gran altura sin la necesidad de andamios. Estas técnicas utilizan sistemas de cuerdas y equipamientos especializados que garantizan tanto la seguridad como la eficiencia en las operaciones. 

En este artículo te explicamos las aplicaciones más comunes, las normativas legales y los requisitos para llevar a cabo este tipo de trabajos en España. En CNLPRO Rehabilitaciones, entendemos la importancia de este tipo de trabajos, por ello cuidamos meticulosamente hasta el más mínimo detalle.

¿Qué son los Trabajos Verticales y cuales son sus Utilidades?

Los trabajos verticales permiten intervenir en edificios y estructuras donde otras formas de acceso serían complejas, caras o inviables. Desde el punto de vista operativo, ofrecen ventajas como:

  • Versatilidad en aplicaciones: Adecuados para reparaciones, mantenimiento, limpieza de cristales, o instalaciones complejas en altura.
  • Minimización de interferencias: Sin necesidad de andamios ni estructuras de soporte, se evita la interrupción de actividades diarias en los edificios intervenidos.
  • Eficiencia económica: Reducen los costes en comparación con la instalación de equipos voluminosos y prolongadas preparaciones.

Estos trabajos son especialmente comunes en:

  • Reparaciones de fachadas y sellado de grietas.
  • Instalación de sistemas de ventilación o paneles solares en tejados o cubiertas.
  • Mantenimiento de monumentos históricos o estructuras de difícil acceso.

Requisitos Legales y Licencias para Trabajos Verticales

 En CNLPRO creemos que para llevar a cabo ciertas tareas, es imprescindible saber que son trabajos verticales requiere cumplir una serie de regulaciones que garantizan la seguridad tanto de los operarios como de terceros. Aquí detallamos los principales requisitos y normativas vigentes en España:

  1. Formación Certificada: Todo el personal que realiza trabajos verticales debe contar con la formación y certificación adecuada en técnicas de acceso mediante cuerdas. Esta formación incluye tanto aspectos técnicos como cursos de prevención de riesgos laborales, que son obligatorios en este tipo de tareas de alto riesgo.

  2. Evaluación de riesgos: Previo a cualquier intervención, la empresa debe llevar a cabo una evaluación de riesgos detallada. Esta evaluación permite identificar posibles peligros y planificar medidas preventivas.

  3. Registro de empresas con riesgo de amianto (RERA): En ciertos casos, como en la retirada de materiales peligrosos como el amianto, las empresas que realicen trabajos verticales deben estar inscritas en registros especiales como el RERA, lo que garantiza que están cualificadas para manejar materiales peligrosos.

  4. Permisos municipales: Para proyectos que implican el uso de la vía pública o que afecten a otros elementos externos, es necesario contar con las autorizaciones del Ayuntamiento correspondiente. Esto incluye intervenciones en fachadas, cubiertas o infraestructuras públicas.

  5. Seguros obligatorios: Toda empresa debe tener un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros o accidentes laborales, así como un seguro para sus empleados.

Que son trabajos verticales normativa

Equipos Utilizados en Trabajos Verticales

La seguridad es una prioridad también para entender qué son trabajos verticales, y el uso de equipos homologados es imprescindible. Los principales componentes incluyen:

  • Arneses de seguridad: Cada operario debe estar equipado con un arnés ajustado, el cual se conecta a cuerdas estáticas y dinámicas que garantizan estabilidad.
  • Cuerdas de alta resistencia: Especialmente diseñadas para soportar el peso de los operarios y las herramientas que necesitan.
  • Sistemas de anclaje y líneas de vida: Aseguran que, en caso de una caída, el operario permanezca conectado a una estructura fija que lo soporte.
  • Protección personal: Casco, guantes y botas antideslizantes forman parte del equipamiento básico que cualquier operario debe llevar.

Normativa de Seguridad y Legislación en España

El Real Decreto 2177/2004 regula las condiciones de seguridad para los trabajos en altura en España. Además, otras normativas clave que deben tenerse en cuenta incluyen:

  • Norma UNE-EN 363:2019: Relativa a los sistemas de protección contra caídas.
  • Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Obliga a las empresas a realizar evaluaciones de riesgos y garantizar la seguridad de sus empleados mediante la provisión de equipos de protección individual (EPIs) homologados.

Nuestra opinión profesional

Los trabajos verticales han demostrado ser una solución rápida, eficiente y segura para realizar intervenciones en altura en edificios e infraestructuras. Además de reducir costes, permiten un acceso directo a zonas de difícil acceso sin la necesidad de interrupciones en las actividades diarias de los edificios. Si estás pensando en realizar una rehabilitación o intervención en tu edificio, los trabajos verticales pueden ser la opción ideal para ahorrar tiempo y garantizar la seguridad del proceso.

¡Contacta con nosotros y aprovecha todos los beneficios que que el SATE puede aportar a tu hogar!

Scroll al inicio